viernes, 8 de febrero de 2013

Rol investigador de la realidad social comunitaria



E.B.N. “Amenodoro Urdaneta”
   Esta institución educativa se encuentra ubicada en Venezuela, Estado Zulia, municipio San Francisco, específicamente en la urbanización San Felipe, la cual pertenece al municipio escolar San Francisco Nº 2. En esta unidad educativa operan dos niveles: primaria y secundaria (hasta tercer año).

Reseña histórica.
   La E.B.N. Amenodoro Urdaneta, tuvo sus inicios en el año 1960, estuvo durante veintiséis años funcionando en una casa ubicada en el barrio Sierra Maestra, donde contaba con primero, segundo y tercer grado y con el tiempo funcionaba cuarto, quinto y sexto grado.
   Después se reubicó donde actualmente funciona el Liceo Evaristo Fernández, urbanización San Felipe, donde laboraban en un solo turno, por 6 años.
   En el año 1993, se ubican en la urbanización San Felipe, sector 3, al final de la avenida 15, diagonal a la Iglesia San Felipe Nery, donde actualmente se encuentran laborando en los dos turnos (mañana-tarde). La creación de la secundaria fue el 1 de octubre del 2000.

Finalidades de la E.B.N. Amenodoro Urdaneta.
Visión: la institución busca formar hombres y mujeres libres, críticos, creativos, capaces de interactuar para construir una sociedad activa, democrática, participativa, justa y solidaria; al mismo tiempo aptos para cuestionar en forma permanente, que combinen el trabajo colectivo, productivo con el disfrute del acervo cultural de la humanidad, contribuyendo al desarrollo y adoptando actitudes innovadoras, incluso propiciando cambios en la sociedad, así como impulsando el bienestar colectivo como garantía de progreso sostenible y de cultura de paz. 
Misión: la institución tiene como norte lograr la incorporación de todos los actores educativos en el proceso del mejoramiento de ésta, para construir un ambiente propicio de aprendizaje, tanto interno, representado por la condición de los salones, baños, canchas, áreas verdes; como externo representado por la dinámica de la comunidad del entorno escolar. Al mismo tiempo estas acciones impulsarán el desarrollo y la formación integral de los niños, niñas y jóvenes que demanda nuestra sociedad cambiante, esperando evidenciar en ellos poder de discernimiento en la información y trato humano, que los conduzca a la asertiva toma de decisiones en la resolución de problemas sociales, científicos y cotidianos, situación que los conllevará a defender de manera crítica y como norma de vida, la libertad, tolerancia, solidaridad, honestidad y el respeto a los derechos humanos y a los valores que de ellos se desprenden.


MATRIZ FODA
FORTALEZAS
Personal preparado y colaborador.
Misiones incorporadas a la institución (misión Sucre y misión Ribas).
Salas de computación.
Agua, electricidad y aseo.
Cooperativa “amigos”.

OPORTUNIDADES
Proyecto de formación ciudadana.
Pasantías a instituciones (LUZ, URBE, IUTEPAL Y UNIR).
Instituciones públicas (ambulatorio, iglesias, alcaldía de San Francisco y Polisur).
Labor social de las empresas (B.O.D, CEMEZ  de Venezuela, Empresas Polar).
DEBILIDADES
Estudiante (bajo índice académico, escaso sentido de pertenencia).
Mala condición de la infraestructura (filtros, baños, áreas verdes, ventiladores e iluminación).
Falta de baños, laboratorios y escenarios.
AMENAZAS
Falta de integración por parte de la comunidad.
Familias disfuncionales.
Poder adquisitivos bajos de los padres.



Niveles operativos
Directivo
Director (1)
Subdirectores (2)
Matricula estudiantil
Varones (731)
Hembras (696)
Total de estudiantes (1427)
Docentes
Educación primaria (25)
Educación secundaria (33)

Personal
Obreros (26)
Administrativo (6)



Diagnóstico de la escuela
   A través del rol investigador de la realidad educativa, explore y realice un diagnostico de la institución educativa “Amenodoro Urdaneta”.
La escuela está construida de concreto y posee techo de platabanda.
Posee dos salas sanitarias, las cuales a mi parecer presentan deterioro y falta de mantenimiento.
La escuela cuenta con dos filtros de agua, el cual uno de ellos no está en funcionamiento.
Posee una cancha, la misma presenta deterioro en el cercado e iluminación.
Cuenta con una sala virtual, esta posee muy pocas computadoras.
Tiene una biblioteca, la cual se encuentra en buen estado.
   En general la escuela cuenta con una buena infraestructura, pero necesita de algunas reparaciones en cuanto a baños, filtros de agua, y cercado, además necesita de mantenimiento en pintura, arreglo de ventiladores, iluminación y mobiliario.

Proyecto Educativo Integral Comunitario
“Gestión de los actores educativos en pro del fortalecimiento de los valores en la E.B.N. Amenodoro Urdaneta”
Finalidad.
   Gestionar en forma conjunta para que en la E.B.N Amenodoro Urdaneta se imparta a corto plazo, la calidad educativa, propiciando el fortalecimiento de los valores en todos los actores de este hecho a través del desarrollo de sus actividades bajo un ambiente motivador, armónico, de cooperación, respeto, equidad, justicia social y por sobre todas las cosas que puedan integrar a todos los actores del proceso y sus aliados (escuela, comunidad, instituciones), estableciendo este hecho como condición suficiente y necesario para alcanzar el desarrollo sustentable y el éxito de las metas establecidas.


 



Registro fotográfico



Cantina escolar

Cancha deportiva

Baños

Filtros de agua

Biblioteca

Plaza central



Diagnostico del aula de 2do “B”

   En cuanto al aula observe que las paredes, puertas y ventanas se encuentran en buenas condiciones, sin embargo considero que necesitan mantenimiento en cuanto a pintura, ventiladores, iluminación y pupitres, ya que estos últimos no son suficientes para la matricula que se tiene. Además de ello observe que tienen pocas carteleras informativas.
Matricula estudiantil


Escuela Básica Nacional “Amenodoro Urdaneta”
Período: 2012-2013
Grado: 2do / Sección: “B”
Apellidos

Nombres
Araque Villalobos
Azuaje Estrada
Bermúdez Mosquera
Bracho Ocanto
Cabarcas García
Cañizales Jiménez
Escandela Mejías
Franco Salceso
García Colina
García Montilla
García Sánchez
González Medina
Guerrero Zambrano
Lucena Troconis
Manzanillo Marín
Mavares Chiquito
Molero Rangel
Morillo Teran
Mosquera Ferreira
Parra Piña
Pérez Padrón
Picón Hernández
Pernia Salas
Pineda Novoa
Pírela Chacón
Rincón Paredes
Rocca Salazar
Sandoval Valero
Soto Montes de Oca
Vicuña Briseño
Vilches Sánchez
Villalobos Romero

Maiker David
Giuliana Valeria
Valeria Sikiud
Samuel Alejandro
Noemi del Carmen
Josue Daniel
Kelly Jojana
Yanimar Steffany
Claudimar Andrea
Abrahan David
Oliver Abel
Michelle Chinquinquira
Jogenesy Jenire
Angel Gabriel
Victor Miguel
Gabriel enrrique
Neider Jesse
Samuel de Jesús
Anthony de Jesús
Nabiely Andrea
Edixon rafael
Jonathan Alberto
Deilin Juseth
Alexander Javier
Grecia Andreina
Franklin junior
Josue david
Jaiver Davis
Jirali Valentina
Irene Elisa
Moisés Daniel
Leo David

































Total de estudiantes: 32
Hembras: 13
Varones: 19
Desarrollo de los alumnos
Área del lenguaje: los niños y niñas de 2do  “B” poseen un vocabulario acorde a su edad, comprenden lo que la docente indica y se comunican perfectamente con la maestra y sus compañeros.

Área cognoscitiva: los niños y niñas conocen las vocales y consonantes, manejan conceptos básicos y conocen su espacio dentro y fuera del aula. Algunos niños poseen deficiencia en cuanto a lectoescritura y matemática


Área psicomotora: poseen buen peso y talla, no presentan ningún tipo de limitación física.

  

Área afectiva: en su mayoría se muestran cariños. Hay unos niños que son agresivos con sus compañeros.



PROYECTO DE APRENDIZAJE
SEMILLAS: “ORIGEN DE VIDA EN NUESTRA ESCUELA”
E. B. N. Amenodoro Urdaneta
  Docente: María García
  Grado: 2do/Sección: “B”

   Propósito
   En este proyecto se pretende que todos los alumnos (as) conozcan donde comienza la vida de una planta. Y a su vez aprendan a sembrar y cuidar con mucho esmero las semillas, hasta que estas lleguen a ser grandes árboles. Logrando que valoren la importancia de la misma para la vida de las personas.





P
R
O
Y
E
C
T
O

D
E

A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E

Áreas
Unidades temáticas

Lenguaje y literatura

La narración, la descripción, adivinanzas y el cuento

Matemática

Adición, sustracción, noción de fracciones y números impares

Ciencia y tecnología

Los alimentos y propagación y crecimiento de las plantas

Ciencias sociales

La familia y deberes y derechos del niño

Educación estética

Formas musicales y elementos de expresión plástica




Horario de clases 2DO  “B”

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Escucho y escribo

Lenguaje y
literatura
Lectura regulada

Matemática

Lectura regulada

Vamos a escribir

Lectura regulada

Vamos a escribir
Lenguaje y literatura
Marianita veo-veo
Recreo
Matemática

Matemática

Ciencias sociales
Ciencias naturales
Matemática
Proyecto de aprendizaje

Marianita veo-veo
Proyecto de aprendizaje
Escucho y escribo
Educación estética

Canaima

Educación física
Canaima y biblioteca
Vamos a escribir
Canaima









Registro fotográfico 

Salón de clases de 2do "B"










Conclusión
   Mediante la ejecución de este rol explore y realice un diagnostico según mi criterio, sobre la realidad educativa de la Escuela Básica Nacional “Amenodoro Urdaneta”.
   Además aprecie la necesidad  que debe tener todo educador de observar, indagar, reflexionar e interpretar todos aquellos acontecimientos que se le presenten día a día en el aula de clases, ya que, a partir de esta indagación e interpretación constante, dependerá el descubrimiento todas aquellas necesidades e interés que presentan nuestros alumnos, logrando ofrecerle un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje.

 






No hay comentarios:

Publicar un comentario